
Si nunca has tenido piscina, es normal que surjan dudas sobre qué profundidad elegir. Quizás sean de los que piensan en tener una parte baja para hacer pie y otra más profunda para tirarse de cabeza, pero en piscinas privadas esto suele ser un error.
En este artículo, te explicaré cómo elegir la mejor profundidad para tu piscina de obra, qué factores debes considerar y por qué la mejor opción suele ser una profundidad uniforme de 1,35-1,40 m.
Puede que en un principio te parezca poca profundidad, pero te aseguro que es lo más cómodo y la mejor manera de disfrutar tu piscina al máximo.
Piscinas de obra: A la medida, pero ¿qué profundidad elegir?
Lo bueno de una piscina de obra es que puedes personalizarla completamente: largo, ancho, forma y, por supuesto, profundidad.
Sin embargo, muchas veces los clientes no saben qué medida es la más funcional y terminan cometiendo errores. El largo y ancho van condicionados por el espacio, ¿pero que pasa con la profundidad?
¿Cuál es la primera pregunta que debes hacerte?
¿Para qué quieres la piscina?
✅ Para jugar y refrescarse → Lo ideal es que puedas hacer pie cómodamente.
✅ Para nadar y hacer ejercicio → Mejor que toda la piscina tenga la misma profundidad y que hagas pie en toda ella.
✅ Para saltar y tirarte de cabeza → Necesitas mínimo 2,5 metros de profundidad y una piscina larga.
Pero aquí viene el problema: En las piscinas privadas, la mayoría de las piscinas, miden entre 5 y 8 metros de largo, algunas llegan a 10 o 12 metros, pero son casos poco comunes.
Si tu piscina mide 6/7 metros de largo, que es lo más habitual en piscinas privadas, no puedes hacer una pendiente de 1,10 m a 2 metros de profundidad porque el desnivel sería demasiado brusco. Tendrías una rampa en la piscina, que ni la entrada al garaje…No sería segura ni cómoda de usar.
Entonces, ¿cuál es la mejor opción? Lo vemos a continuación.
Errores comunes al elegir la profundidad de una piscina
A lo largo de los años, muchos clientes han llegado con ideas equivocadas sobre la profundidad de su piscina. Aquí te dejo los errores más comunes y por qué deberías evitarlos:
❌ «Quiero una parte donde haga pie y otra más honda para saltar»
Esto parece lógico en teoría, pero en la práctica es un problema:
Si la piscina es pequeña (6-8 m), la pendiente será muy pronunciada, con una zona muy pequeña de poco profundidad y la zona profunda no será cómoda de usar. Solo tienes que fijarte la próxima vez que vayas a una piscina con desnivel y verás como toda la gente se agolpa en la zona de menos profundidad.
Para poder saltar, necesitas una profundidad mínima de 2,5 m, lo que no es viable en la mayoría de piscinas privadas. Las piscinas privadas no son para tirarse, son piscinas de chapoteo y juego, para tirarte de cabeza necesitas un trampolín y mucha profundidad.
Con una parte honda, solo se disfruta el 30-40% de la piscina, el resto de piscina estará vacía la mayor parte del tiempo.
A día de hoy, las reformas de piscinas que se hacen, el 100% es para quitar profundidad, ya que hace 20 años todas las piscinas tenían como mínimo una parte de dos metros. Es decir una piscina incómoda y poco segura.
Lo ideal: Que toda la piscina tenga una profundidad uniforme para aprovecharla al máximo.
❌ «Quiero que mi piscina tenga 2 metros de profundidad»
Muchos piensan que una piscina profunda es mejor, pero en realidad:
Gastará más agua y productos químicos, aumentando el mantenimiento.
La temperatura del agua será más fría, porque el sol calienta por capas empezando por la superior y bajando progresivamente. Las piscinas cuanto más profundas más frías.
No podrás hacer pie en ninguna parte, lo que la hace incómoda para jugar o estar relajado.
Como te decía es una tendencia desfasada y desechada por la mayoría de los usuarios de piscinas privadas.
Lo ideal: Una profundidad entre 1,35 y 1,40 m, para que puedas estar de pie pero también moverte con comodidad.
❌ «Una pendiente es mejor porque así tengo varias profundidades»
En piscinas pequeñas, una pendiente de 1,10 a 1,80 m es demasiado inclinada y peligrosa, ya que todos los usuarios no saben nadar o defenderse bien en el agua.
Hace que la piscina sea incómoda de usar porque una parte será demasiado honda y otra demasiado baja, y para conseguir ese desnivel en las profundidades hay que hacer una rampa demasiado inclinada.
Lo ideal: Una profundidad igual en toda la piscina para garantizar comodidad y funcionalidad.
¿Por qué una profundidad uniforme es la mejor opción?
Después de muchos años construyendo piscinas, puedo decirte con seguridad que la mejor opción para la mayoría de los casos es una profundidad de 1,35 o 1,40 m en toda la piscina, sin parte honda y parte poco profunda. Toda la piscina por igual, sin desniveles ni profundidades exageradas.
Mayor comodidad y disfrute
Puedes hacer pie sin problemas y moverte con total libertad en toda la piscina. Se usa toda la piscina por igual y cuando hay invitados no se agolpan en la zona poco profunda.
Perfecta para jugar y hacer ejercicio
Si quieres hacer acuagym, juegos acuáticos o nadar, una profundidad uniforme es la mejor opción.
Temperatura del agua más agradable
Una piscina profunda es más fría. Con una profundidad media, el sol calienta el agua de forma más homogénea.
Menos mantenimiento
Menos profundidad significa menos agua, menos productos químicos y menor gasto energético.
Como puedes ver, ¡Todo son ventajas!
Mitos y realidades sobre las piscinas con zona profunda
Mito: “Si la piscina tiene una parte más honda, será más divertida.”
✅ Realidad: En una piscina privada pequeña, una parte honda hace que pierdas espacio útil.
Mito: “Para nadar mejor, necesito más profundidad.”
✅ Realidad: Para nadar cómodamente, lo importante es la longitud, en 50cm de agua puedes nadar perfectamente…siempre que no tengas unos brazos largísimos, claro!
Mito: “Si quiero tirarme de cabeza, basta con que haya una parte de 1,80 m.”
✅ Realidad: Para saltar con seguridad, se necesita mínimo 2,5 metros, algo inviable en piscinas privadas.
Mito: “Una piscina de 2 metros de profundidad es mejor.”
✅ Realidad: Es incómoda, más cara de mantener y poco práctica para el día a día.
Profundidad ideal según el uso de la piscina
Si aún tienes dudas, aquí tienes una guía rápida según el uso que le darás a tu piscina:
Piscina de disfrute, juegos y refrescarse
1,35 – 1,40 m uniforme ✅
Piscina para nadar
1,35 – 1,40 m ✅
Piscina para acuagym o ejercicios acuáticos
1,20 – 1,35 m uniforme✅
Piscina con trampolín o para saltos
2,5 metros mínimo (No recomendado en piscinas privadas pequeñas) ❌
Si buscas la mejor combinación de comodidad, disfrute y funcionalidad, la mejor profundidad es de 1,35 o 1,40 m en toda la piscina.
¡Tu piscina debe ser un espacio de diversión, no de limitaciones! ¡Asegúrate de elegir una profundidad que te permita disfrutarla al 100%.!
Buen día a tod@s!!