
Construir una piscina en tu vivienda es una excelente inversión, que no solo mejora tu calidad de vida, sino que también aumenta el valor de tu propiedad. Sin embargo, antes de empezar, es necesario conocer los requisitos legales y normativas municipales para evitar problemas y disgustos. En este post te cuento todo lo que necesitas saber sobre licencias, permisos y trámites para construir una piscina en Madrid.
¿Es necesario pedir permiso para construir una piscina?
La respuesta es fácil y corta, sí. En Madrid, como en otras muchas regiones de España, cualquier obra que implique una alteración del terreno, una construcción permanente o modificaciones estructurales requiere permisos municipales. Las piscinas de obra se consideran «normalmente» obra mayor, ya que implican excavación, instalación de sistemas hidráulicos y en algunos casos trabajos de cimentación.
La normativa busca garantizar que las piscinas cumplan los estándares de seguridad, salubridad y urbanismo establecidos. Además. este proceso asegura que la construcción no afecte negativamente a los vecinos, al medio ambiente o a la infraestructura pública.
Los municipios en los que se considera la piscina obra mayor, requiere de licencias más detalladas, mayor supervisión técnica y un proceso de aprobación más riguroso. Por lo que necesitarás de un técnico que lleve todo el papeleo y alta de la piscina en el catastro.
Varía según el municipio
En la mayoría de los pueblos de Madrid, es necesario un permiso de obra mayor, que debe ser presentado por un arquitecto o aparejador colegiado. Sin embargo, algunos ayuntamientos no consideran la construcción de una piscina como obra mayor. En estos casos, es suficiente con un permiso de obra menor, lo que simplifica notablemente el proceso y el presupuesto también disminuye.
Declaración responsable
En la actualidad, muchos municipios permiten iniciar las obras con una declaración responsable, si no es necesario la instalación de una grúa o cortes de vías principales. Esto agiliza los tiempos considerablemente.

¿Que es una declaración responsable?
La declaración responsable es un documento firmado por el propietario de la obra, en el que se compromete a cumplir con toda la normativa urbanística y técnica aplicable. Este procedimiento sustituye la necesidad de una licencia previa, permitiendo comenzar la obra de forma inmediata tras la presentación de la documentación. Sin embargo, el Ayuntamiento puede inspeccionar el proyecto en cualquier momento para verificar su cumplimiento.
licencias para construir una piscina en madrid según el tipo de piscina
- Piscinas enterradas de obra
Las piscinas enterradas son las más comunes en chalets y viviendas unifamiliares. Debido a la naturaleza de la obra, requieren una licencia de obra mayor, en la mayoría de los casos, que en muchas ocasiones se puede comenzar con una declaración responsable. - Piscinas desmontables
Este tipo de piscinas, generalmente prefabricadas, no suelen requerir permisos si se utilizan de forma temporal y se desmontan al finalizar la temporada. Sin embargo, si la piscina supera ciertas dimensiones o permanece instalada de manera permanente, será necesario obtener al menos un permiso de obra menor. - Piscinas elevadas de obra
Las piscinas elevadas de obra también suelen necesitar permisos, especialmente si su instalación implica alteraciones en el terreno o la estructura del inmueble. Es importante consultar con el Ayuntamiento para determinar qué tipo de permiso se necesita según las características del proyecto.
Documentación requerida
En los municipios en los que la construcción de la piscina la consideran obra mayor, para solicitar cualquier tipo de permiso, es necesario presentar una serie de documentos técnicos y administrativos. Las licencias para construir una piscina en Madrid incluyen:
Proyecto técnico: Este documento debe ser elaborado por un arquitecto o aparejador. Incluye los detalles técnicos de la construcción, materiales, medidas y especificaciones de la piscina.
Memoria descriptiva: Explica el propósito de la obra y los trabajos a realizar.
Planos del proyecto: Incluyen la planta, las secciones y los alzados necesarios para entender el diseño y la integración de la piscina.
Certificado de seguridad: Este aval técnico garantiza que la piscina cumplirá con los estándares de seguridad establecidos.
Tasas municipales: Es imprescindible realizar el pago correspondiente para que el Ayuntamiento tramite la solicitud. Suele ser un % del presupuesto de construcción de la piscina presentado en el ayuntamiento. Y varía de unos ayuntamientos a otros. Lo normal es que esté entre un 3 y 5%
Si es posible comenzar la obra con la declaración responsable, será necesario añadir este documento junto con el resto de la documentación técnica.
¿Cómo solicitar la licencia de construcción?
Pasos para obtener la licencia
1.- Contrata a un técnico profesional
El primer paso es contratar a un arquitecto o aparejador que se encargue de realizar el proyecto técnico y la documentación necesaria. Este profesional será responsable de asegurarse de que el diseño cumple con la normativa local y de preparar los documentos requeridos.
2.- Presenta la documentación en el Ayuntamiento
Ya sea para una licencia de obra o para presentar una declaración responsable, toda la documentación debe entregarse en el Ayuntamiento. Algunos municipios cuentan con plataformas digitales que facilitan este trámite.
3.-Realiza el pago de las tasas municipales
El Ayuntamiento no procesará la solicitud hasta que se haya realizado el pago de las tasas correspondientes. Estas tasas varían según el tamaño de la piscina, la ubicación y el tipo de obra.
4.-Recibe la aprobación o registra la declaración responsable
Si presentas una declaración responsable, puedes comenzar las obras inmediatamente después de registrar la documentación. En el caso de una licencia, deberás esperar la aprobación del Ayuntamiento.
5.-Comienza las obras
Una vez cumplidos los trámites, puedes iniciar los trabajos de construcción con total seguridad jurídica.
Tiempo de espera y costos aproximados
1.- Con licencia de obra: El tiempo de espera puede variar entre 1 y 3 meses dependiendo del Ayuntamiento. Incluso hasta 6 meses cuando hay cortes de vía importantes, etc.
2.-Con declaración responsable: Las obras pueden comenzar de manera inmediata tras la presentación del documento.
3.-Costos aproximados: Las tasas municipales y los honorarios técnicos suelen oscilar entre 500 € y 2,000 €. Este rango puede aumentar si el proyecto requiere estudios adicionales, como un análisis geotécnico.
En Piscinas OSCER nos encargamos de todo por ti
Construir una piscina no tiene por qué ser un proceso complicado. En Piscinas OSCER, contamos con un aparejador profesional que se encargará de todos los trámites necesarios para que puedas disfrutar de tu nueva piscina sin preocupaciones. Desde la solicitud de la licencia hasta el visado del fin de obra y el alta en el catastro, nuestro equipo está a tu disposición para garantizar que el proyecto se lleve a cabo de manera eficiente y sin contratiempos.
Confía en Piscinas OSCER para transformar tu hogar con una piscina de lujo diseñada a tu medida. ¿Te gustaría saber cuanto sería el costo total de construir tu piscina?
Espero haber sido de ayuda;
Buen día a tod@s!!