
Las algas en la piscina son un problema común que puede convertir el agua cristalina en un caldo verde y resbaladizo. No solo afecta la estética, sino que también pueden generar superficies peligrosas y dificultar el mantenimiento.
En este artículo, te contaré desde mi experiencia cómo eliminar las algas de forma efectiva, sin abusar de productos químicos que puedan dejar residuos en el agua.
1. ¿Por qué aparecen las algas en la piscina?
Las algas proliferan en ambientes cálidos y húmedos. Algunos factores que favorecen su aparición son:
Falta de desinfección adecuada: Si el nivel de cloro es insuficiente, las algas encuentran el ambiente perfecto para crecer. Si tu piscina se desinfecta con cloración salina, es muy importante que tengas un regulador de ph automático, pero sobre todo no escatimes en horas de depuración. Ya sabes y si no te acuerdas te lo recuerdo, que las piscinas con cloración salina, únicamente producen cloro cuando está funcionando la bomba. Si en las horas centrales del día no tenemos la depuradora funcionando, no produce cloro y el poco que haya se evapora.
PH desajustado: Un pH fuera del rango ideal (7.2 – 7.6) puede hacer que los desinfectantes sean menos efectivos. Es decir, puedes tener bien los niveles de cloro, pero al estar el ph fuera de rango, el cloro no desinfecta. ¡Asegúrate de tener el ph ajustado!
Filtración deficiente: Si el sistema de filtrado no funciona correctamente, el agua no se renueva y las algas se instalan con facilidad. Una piscina que no tiene uso, siempre hay zonas donde el agua «se estanca» no se mueve y es donde aparecen algas. Si tu piscina tiene poco uso te recomiendo un robot limpiafondos automático, para asegurarte que todo el agua de la piscina se mueve.
Clima cálido y exposición al sol: Las temperaturas elevadas y la exposición prolongada al sol favorecen la proliferación. Por eso es tan importante que la depuradora funcione las horas necesarias para desinfectar toda el agua de la piscina.
2. Tipos de algas que pueden invadir tu piscina
Existen diferentes tipos de algas, cada una con sus características y formas de eliminación:
Algas verdes: Son las más comunes y fáciles de eliminar, frotando se despegan. Ahora hay que eliminarlas correctamente. Te lo cuento en el punto 3.
Algas amarillas o mostaza: Más resistentes, requieren un tratamiento más fuerte y limpieza profunda.
Algas negras: Son las más difíciles de erradicar, ya que generan raíces profundas en las superficies.
3. Cómo actuar cuando ya han aparecido las algas
Si tu piscina ya tiene algas, lo primero es no entrar en pánico. Siga estos pasos antes de aplicar cualquier químico:
Cepilla bien las paredes y el fondo: Es clave desprender las algas de las superficies o seguirán proliferando y espandiendose.
Deja reposar el agua: Para la depuradora y deja reposar el agua toda la noche, y por la mañana pasa un limpiafondos manual con la llave de vaciado abierta. Con esto evitas que las algas pase por el filtro y lo contaminen.
Haz un buen lavado y enjuague del filtro: ¿Recuerdas cómo hacer el lavado del filtro?
Repón el agua eliminado y justa el pH y cloro: Mantén el pH en su rango ideal para que los productos sean más eficaces.
Aumente el tiempo de filtrado: Deje la bomba en funcionamiento continuo para evitar que las algas sigan proliferando.
4. El uso correcto de los productos químicos para eliminar algas.
Aquí es donde entra en juego mi experiencia. En Piscinas OSCER, sabemos que los anti-algas son efectivos, pero hay que usarlos con cuidado.
Los antialgas suelen eliminar el problema de raíz, pero pueden dejar residuos en el agua que son absorbidos por la piel. Si abusamos de ellos, se pueden acumular metales pesados , lo que hace que el agua pierda calidad.
Por eso, recomiendo:
Usarlos solo cuando sea necesario. En casos extremos, cuando tengamos toda la piscina llena de algas. Esto no es habitual, a no ser que no hagamos caso de la piscina, especialmente cuando suben las temperaturas, lo normal, es darnos cuenta que están empezando a salir por alguna esquina y para eso ya te he contado como actuar.
No abusar de la cantidad. Respetar las dosis recomendada por el fabricante. Y no echar antialgas de manera preventiva
5. Prevención: cómo evitar que las algas vuelvan a aparecer
El mejor tratamiento es la prevención. Aquí algunos consejos clave:
✅ Depura las horas suficientes, no escatimes en horas de depuración. Y ajústalas según sea necesario.
✅ Mantenga siempre el nivel de cloro adecuado.
✅ Revise y limpie el filtro regularmente.
✅ Revisa las paredes y el fondo al menos una vez por semana.
✅ Controla el pH y ajusta cuando sea necesario.
✅ Usa un robot limpiafondos aquellos días que la piscina no tiene uso.
✅ Realice mantenimientos regulares: Una rutina de limpieza te evitará problemas mayores.
Las algas en la piscina son molestas, pero pero no presentan un riesgo infeccioso, aunque si pueden causar reacciones alérgicas en la piel. Por eso, con el enfoque correcto y paciencia puedes eliminarlas sin comprometer la calidad del agua. En mi experiencia, el equilibrio entre limpieza, filtración y un uso inteligente de los químicos es la clave para mantener el agua en perfectas condiciones.
La mayoría de las veces las algas salen por tener las horas de depuración necesarias, queremos ahorrar en consumo eléctrico y nos encontramos con un problema que puede arruinar nuestro verano. Para que esto no te ocurra te recomiendo una bomba de velocidad variable.
Espero que estos consejos te ayuden a mantener tu piscina siempre limpia y cristalina.
Si tienes alguna duda, te espero en el chat, estaré encantada de ayudarte.
¡Buen día a tod@s!