¿Cómo saber si el agua de la piscina está bien?

Qué tener en cuenta para mantener o recuperar el agua de la piscina

El agua de la piscina puede verse alterada y no estar perfecta para el baño por varios motivos, desde las condiciones metereológicas, la vegetación que rodea la piscina, excesivo número de bañistas y las cremas bronceadoras, son algunos de los factores externos que varían los niveles de cloro, ph y alcalinidad del agua.

Agua de piscina perfecta

Motivo por el que te voy a contar los parámetros que tienes que medir, controlar y compensar si es necesario, para que el agua esté perfecta.

Por muy domotizada que tengas la piscina, siempre necesitará un mínimo de control manual. Tenemos que comprobar, al menos al inicio, mitad y final de temporada que todo está funcionando correctamente.

Para lo que tienes que tomar muestras de agua de la piscina, lo más alejada de los impulsores para no falsear los resultados. Ya sabéis que por los impulsores vuelve el agua al vaso que viene de la depuradora, recién filtrada y tratada. Y comprobar que coincide con la información que nos proporciona la app o la depuradora.

Hay ocasiones en los que el agua de la piscina tiene un aspecto perfecto y sin embargo podemos tener el pH del agua por las nubes, por ejemplo. Motivo por el cual el control es esencial.

Otras veces “ayer estaba el agua perfecta y hoy está turbia, como con niebla”, pues ese cambio no es tan drástico y la prevención es fundamental y menos traumática.

Para mantener en tu piscina el agua perfecta es tan importante la filtración física cómo química del agua.

Filtración química del agua

El tratamiento químico del agua de la piscina se puede llevar a cabo tanto con pastillas de cloro como con clorador salino, sea cual sea el método que usas, 3 son los principales puntos que tienes que controlar.

Con la filtración química se desinfecta el agua de las sustancias disueltas en el mismo.

Te cuento lo que tienes que medir y mantener a raya para un agua perfecta:

1.- El pH del agua

El pH nos indica la acidez del agua y los valores correctos que tienes que tener en la piscina deben oscilar entre 7,2 y 7,6 ppm.

El pH es lo primero que tenemos que controlar para posteriormente tomar medidas del resto.

Si el ph está alto tendremos que utilizar minorador de ph, existe una amplia gama en el mercado y no me atrevo a pronunciarme sobre uno u otro. Solo te digo que leas las indicaciones del fabricante y procedas según las recomendaciones.

Para pH bajo, echaremos aumentador de ph y procedemos según las indicaciones del fabricante.

Te dejo enlace por si necesitas ampliar los detalles.

2.- El Cloro

Una vez compruebes el pH y sea correcto pasa a medir el cloro. Que es el desinfectante usado para el 99% de las piscinas.

El cloro elimina mediante oxidación, materia orgánica y bacterias del agua de la piscina, es decir la desinfecta. y mantiene perfecta.

Lo que tienes que medir es el cloro libre del agua de la piscina, que es el que actúa cuando por algunas de las causas mencionadas al principio del post, el agua se ve alterada.

El cloro libre tiene que estar en una concentración aproximada de 1 parte por millón, 1ppm.

Hay que tener cuidado con el medidor de cloro que usamos, puede ser que no mida solo el cloro libre, sino el cloro total ,que es la suma de cloro libre más el cloro residual, que es aquel que ha reaccionado y se ha convertido en cloraminas, este cloro ya no desinfecta y no nos sirve como medida de cloro.

3.- La alcalinidad del agua de la piscina

Indica la cantidad de sustancias alcalinas que tiene el agua de la piscina. Está directamente relacionado con el ph de la piscina. Con la alcalinidad controlada el ph se mantiene estable, sin embargo con si la alcalinidad no está controlada hará un efecto tampón que te va a poner muy difícil controlar el ph.

Filtración física del agua

En la filtración física se limpia el agua de sustancias sólidas que quedan flotando en el agua.

Esta filtración se produce en tres puntos, el primero de ellos son los skimmers. Toda la suciedad que queda flotando en la lámina de agua o la mayor parte, acaba en la cesta de los skimmers.

Por este motivo tienen que ser limpiados manualmente de vez en cuando, en función de la vegetación que rodee la piscina y la metereología de la época.

El segundo punto de filtración será el canastillo de la bomba, que también tienes que limpiar, con menor frecuencia pero igualmente dependerá de la vegetación que tenga la piscina alrededor.

Y el tercer punto es el filtro de arena o vidrio, al que tienes que efectuar lavado y enjuague periódico o si está la piscina domotizada echarle un ojo para asegurarte que todo funciona bien.

Uff! Leerlo así todo junto y de corrido parece mucho pero es crear una rutina y todo irá perfecto. Si te surge cualquier duda estoy esperando tus comentarios, deseando ayudarte!!

Que tengas un buen día.!!

Deja tu comentario