
Ya me gustaría contarte que cada 5, 10 o 15 años tienes que vaciar la piscina, limpiar paredes y suelo a fondo, y reponer el agua de tu piscina. Pero NO!! no tengo una bola mágica. Lo siento, no puedo decirte cada cuánto tiempo exacto, tienes que cambiar el agua de la piscina :- ( Todo va a depender del tipo de mantenimiento que hagas, tanto en inverno cómo en verano.
Te cuento que tienes que tener en cuenta para evaluar cuando necesita un cambio de agua la piscina.
Variará en función del modo de desinfección que uses, no es lo mismo tratar el agua con pastillas de cloro o con cloración salina.
También influirá el número de bañistas que tenga tu piscina por temporada y si estos bañistas son de usar cremas de protección solar o bronceadores. Y las duchas que se dan antes de bañarse en al piscina.
Pero fundamentalmente tienes que tener en cuenta el número de lavados del filtro que realizas o si utilizas limpiafondos automático. Ten en cuenta que con cada lavado mandas al desagüe una importante cantidad de agua que posteriormente tienes que reponer, con lo que estas renovando gran cantidad de agua limpia.

Antiguamente las piscinas no se invernaban y cada primavera se vaciaba la piscina, limpiaba y se llenaba con agua limpia. Hoy en día esto no es una opción, estamos todos suficientemente concienciados con la escasez de agua en el planeta cómo para mantener limpia el agua de la piscina y evitar tener que cambiar el agua de la piscina cada temporada.
Vamos a ver con detalle todos los puntos determinantes para el cambio del agua.
Factores que van a influir en el cambio de la agua de la piscina:
¿La piscina está cubierta?
Las piscinas cubiertas con cubierta elevada o piscinas de interior, al no estar expuestas a la climatología exterior se alargará el buen estado del agua, con un mínimo de precauciones. Siempre hablando de piscinas privadas, nunca será aplicable a piscinas públicas que tienen un mayor número de bañistas y unos valores de cloración determinados que se tienen que cumplir por normativa. También se escapan de este tipo las piscinas con cubiertas planas o con lonas de pvc.
Para mantener el estado óptimo del agua en las piscinas cubiertas tienes que tener precaución de tomar una ducha previa al baño y mantener los niveles de cloro controlados. Ten en cuenta que la evaporación de cloro en las piscinas climatizadas es mínimo.
¿Pastillas de cloro o cloración salina?
Las pastillas de cloro más usadas, son las de triple acción y además de cloro contienen otros componentes como algicidas y floculantes. Son muy efectivas, ya que los algicidas impiden el desarrollo de organismosy crecimiento de algas. Y el floculante, atrapa las partículas en suspensión para su posterior eliminación. Son de disolución lenta y muy efectivas, pero incorporamos al agua una cantidad de metales que no se eliminan y se van acumulando. Por lo que el agua habrá que cambiarla con más frecuencia que con la cloración salina.

Al instalar clorador salino y regulador de ph, será el propio aparato el que va realizando mediciones e incorporando la cantidad que necesita en cada momento. El cloro que llega a la piscina se consegue a partir de la sal que incorporamos al agua por electrolísis, tras varias reacciones químicas, se produce ácido hipocloroso que es el mayor desinfectante del mercado y se vuelve a regenar la sal, sin perder ningún producto. Por lo que evitamos añadir metales que no van a reaccionar y quedan en el agua. Por este motivo el 99% de las piscinas que se construyen se instala clorador salino y regulador de ph. Si quieres ampliar la información sobre la cloración salina te dejo enlace.
Por lo que si tu piscina es salada, el agua de la piscina tendrá mejor calidad que las de pastillas de cloro y podrás espaciar el vaciado de la misma, siempre que el clorador funcione las horas suficientes como para evitar que salgan algas y tengamos que añadir algicidas…
Entorno de la piscina y climatología
No será lo mimos una piscina construida en chalet adosado de un pueblecito, sin arboleda alrededor ni contaminación, que una piscina de obra en pleno Madrid, o rodeada de pinos.
Todo agente externo que caiga al agua va alterar los valores de cloro y ph, lo que te va a obligar a tratarla e incorporar productos que dejan residuos en el agua, que ni se combinan ni se eliminan.

Lo mismo puede ocurrir cuando cae una tormenta de verano, o una lluvia ácido o polvo sahariano, son agentes externos que en muchas ocasiones nos obligan a incorporar al agua agentes químicos para restablecer los valores, como los minoradores o aumentadores de ph, algicidas, floculantes…, todos ellos dejan metales que ni se evaporan ni se eliminan, por lo que tendrás que cambiar el agua de la piscina más amenudo.
Uso de la ducha antes de bañarte

Un simple gesto, obligatorio en piscinas públicas y que tanto nos cuesta en las piscinas privadas. Importantísimo quitarse todos los restos, ya no solo de sudor corporal, sino bronceadores, cremas protectoras e incluso perfumes. Motivo el mismo que en el punto anterior, van a variar los valores y nos llevan a hiperclorar la piscina o tener que añadir producto químico.
Limpieza del filtro de arena o vidrio
Mantener el filtro de arena o vídrio limpio también alargará la vida del agua de nuestra piscina. Parece obvio, ¿cómo no voy a limpiar el filtro de la depuradora? pues os lo recuerdo porque hay clientes que se les olvida, SI se olvidan de mantener el filtro limpio, por lo que es filtrado físico del agua no se produce correctamente.
La buena filtración física es tan importante o más que la química, te dejo enlace por si necesitas recordar cómo se realiza la limpieza del filtro.
Este punto es uno de los más importantes, ya que con los lavados del filtro vas deshaciéndote de agua «contaminada» e incorporando agua limpia al vaso.
Piscina limpia en invierno
Por todo lo dicho anteriormente, si mantienes la piscina limpia durante el invierno evitarás tener que añadir producto químico al inicio de la temporada.

Te recomiendo que la depuradora funcione todos los días, la mantengas limpia de hojas y todo aquello que pueda caer al agua y los valores de cloro y ph, estables en los valores correctos.
Estos son los puntos que van a influir en la frecuencia con la que tienes que cambiar el agua de la piscina, me hubiera gustado decirte cada 5,6 o 10 años, pero esto no sería cierto. Ve repasando todos los puntos y actúa en consecuencia.
Espero que me escribas con las dudas que seguro te he dejado y lo valoramos juntos.
Te leo.
¡Buen dí@!