Parece que llega el otoño, las temperaturas nocturnas han caído en picadas y la piscina deja de ser la mejor opción para pasar la tarde. ¿Y ahora qué hacemos con la piscina durante el invierno?
En piscinas OSCER te recomendamos que mantengas el agua limpia y en perfecto estado, para que cuando llegue la primavera el coste y el trabajo para volver a disfrutar de la piscina sea mínimo o nulo.
Además si la piscina está pegada a la vivienda o puedes disfrutarla visualmente desde el ventanal del salón, sin duda mantener la piscina limpia es la mejor opción para el invierno. Aunque fuera las temperaturas caigan, ver el jardín y la piscina perfectos e iluminados siempre es reconfortante y muy atractivo.
Por este motivo en el post de hoy, no encontrarás cómo tratar la piscina en invierno con productos químicos distintos a los usados en plena época de baño, para ser cerrada y abandonada hasta la próxima temporada. Hoy te animo a tener la piscina perfecta y seguir disfrutando de ella también en invierno.
Veremos que el mantenimiento es sencillo y necesita mucho menos tiempo y dedicación que en plena temporada. Te explicaré los pasos a seguir para tener la piscina perfecta en invierno y totalmente preparada para la nueva temporada.
¿Qué es el Invernaje o Hibernación de la piscina?
Sencillamente mantener el agua de la piscina durante la temporada de invierno para encontrárnosla perfecta cuando llegue los primeros días soleados de la primavera.
Tienes dos opciones para mantener el agua perfecta, con producto químico, método del que no te voy a hablar en este post o manteniendo la piscina funcionando mínimamente todo el invierno.
De esta forma evitamos tener que tirar el agua, cepillar las paredes y volver a llenarla o tratarla con grandes cantidades de producto químico para recuperarla. Con lo que estas acciones significan para el medio ambiente y por supuesto para nuestro bolsillo.
Es decir, con el invernaje de la piscina, ahorras tanto en tiempo como en producto químico y agua. Ya sé que parece que nuestra mente está en otras cosas y no apetece la idea de “¨continuar todo el invierno¨” pendientes de la piscina.
Pero te aseguro que con un mínimo esfuerzo, tendrás la piscina perfecta durante todo el año y la inauguración de la temporada de baño será relajada y tranquila.
Además o tienes una parcela muy grande o estás viviendo la piscina desde la casa en todo momento y seguro que no te apetece ni ver una charca verde ni una cubierta azul, desde la ventana del salón.

Invernaje con producto químico
Ya sé que te he dicho que no voy a hablar de este tipo de hibernaje y no lo voy a hacer, pero te quiero explicar por qué.
Sencillamente porque hay muchos productos diferentes en el mercado y la experiencia me dice que o no se usan adecuadamente o no son tan buenos como los fabricantes nos dicen.
No puedo recomendarte ninguno en particular y decirte la cantidad y frecuencia de producto que puedes poner, por lo en este post te voy a hablar de lo que sé que funciona y cómo hacerlo, mantener la depuradora funcionando un mínimo de tiempo diario.
Por otro lado sé que cuando un cliente opta por echar producto para invernar la piscina, se olvida de ella por completo. Y esto es un peligro para tubos y bomba fundamentalmente. El agua tiene que estar en movimiento para evitar que se congele en los tubos y los reviente. Y la bomba si no funciona en todo el inverno se agarrota y puede ser irreversible la avería que produzca.
Pero sobretodo, es fundamental que el agua se mueva para evitar congelación del agua del vaso cuando viene un inverno crudo. Y esto se consigue con la bomba funcionando y el agua circulando.
¿Vaciar la piscina en invierno?
Nunca es una opción dejar la piscina vacía durante el inverno, antes incluso de hablar del peligro que supone para niños, mascotas, etc Tienes que tener en cuenta que las piscinas no están preparadas para estar vacías.
Las paredes de la piscina “soportan” el empuje de la tierra que se contra resta con el empuje en sentido contrario del agua. Por lo que la falta de agua puede facilitar que las paredes se agrieten.
Por otro lado, el agua protege el revestimiento de paredes y suelo. Evita que estén expuestos a contrastes de temperaturas y se agrieten y deterioren.
Además tienes que saber que aunque no los veas, la piscina está rodeada de tubos y mantener la piscina llena y funcionando va a evitar que se congelen y revienten.
Y por supuesto el peligro por caídas en una piscina vacía.
Ahora sí; ¿Cuándo comenzar a invernar la piscina?
Aunque sea tu primer año con la piscina, te habrás dado cuenta que las temperaturas han descendido y seguro que ya has bajado las horas de funcionamiento de la depuradora.
Se trata de ver la temperatura que tenemos fuera e ir bajando las horas de funcionamiento según caen, desde las 8 o 10h que está funcionando en pleno verano hasta 1h diaria en pleno invierno.
Además hoy en día muchas piscinas tienen dosificador de producto químico que harán el trabajo de disminución de producto químico por nosotros.
Pero para daros un dato más concreto hablaremos de comenzar con el invernaje cuando la temperatura del agua baje de los 15º centígrados durante el ´día, dependerá de la zona donde te encuentres cuando llegue este momento y de como venga el año, no todos son iguales.
Pasos a seguir para preparar la piscina para el inverno
1.- Limpia la piscina, agua, paredes y suelo. Si has tenido el agua perfecta durante el invierno la piscina está lista, sólo preocúpate de dejar suelo y línea de agua limpia de hojas e insectos.
2.- Lavado y enjuague del filtro. Efectúa un lavado y enjuague del filtro para asegurarnos que también quedan limpios.
3.- Ajustar niveles de ph y cloro, tal y cómo has hecho durante todo el verano. Si tienes reguladores automáticos comprueba que marcan correctamente con un comparador manual.
4.- Apaga el clorador salino si tu fabricante lo recomienda y si lo haces pon pastillas de cloro, verás cómo según bajan las temperaturas tardan más en deshacerse o que incluso con media pastilla tienes para mucho tiempo.
5.- Las horas de funcionamiento de la depuradora hay que ir bajándolas progresivamente, hasta que en pleno invierno se puede dejar una hora diaria.
Es el momento de decidir si vamos a disfrutar de la piscina visualmente durante el invierno o no.
Si tu piscina se ve desde el ventanal del salón es muy agradable tener programadas las luces del jardín y la piscina para que se enciendan todas las noches y disfrutar del jardín desde el interior de la vivienda. Al menos para mí lo es y me costa que para muchos clientes también.
Ya me hemos hecho la inversión es para disfrutarla todos los días del año, no solo 3 meses.6.- Si usas cobertor de invierno, es la hora de ponerlo
Clientes Piscinas OSCER

Si optas por tener la piscina abierta, es muy recomendable instalar una bomba de velocidad variable, para que la depuradora funcione el máximo número de horas posible sin apenas gasto económico
Sin embargo, si vas a optar por poner un cobertor de invierno es el momento de hacerlo, no antes sin.
6.- Bajar el nivel del agua por debajo de los skimmers o del vaso de compensación en las piscinas desbordantes, asegurándote que los tubos queden completamente vacíos de agua.
¿Cómo vaciar de agua los tubos de los skimmers para evitar que se congelen y revienten en invierno?
Muy fácil, tras bajar el nivel del agua por debajo de los skimmers, abre la tapa y observa que se vacía completamente. Pon la válvula en posición de filtración por los skimmers y enciende la bomba hasta que observas que empieza a coger aire, de esta forma tendrás la certeza que los tubos quedan vacios.
Para las piscinas desbordantes debes hacer lo mismo hasta vaciar los tubos que van al depósito de compensación.
7.- Vacía la ducha, quita el latiguillo que hay en la parte posterior y abajo de la ducha y abre el grifo hasta que quede completamente vacía.
No te olvides de revisar durante el inverno al menos una vez al mes.
1.- El nivel de agua especialmente ten cuidado en caso de lluvias o nieve.
2.- Los niveles de cloro y ph, al menos una vez al mes, te llevará 5 minutos del domingo.
3.- Mantén la superficie limpia tanto de la lámina del agua o del cobertor si lo usas.
4.- Limpia el filtro cada 2/3 semanas, dependiendo si dispones de cobertor o la vegetación que rodee la piscina.
Y programa las luces para al menos los fines de semana, disfrutar del jardín y la piscina, y piensa que ya queda menos para el próximo verano.
Quizás te parezca una tontería pero mantener la piscina en invierno abierta y limpia, será la única forma de que cuando llegue la temporada te acuerdes cómo funciona tu piscina. No te imaginas la cantidad de llamadas que recibimos preguntando como es la posición normal de filtrado o cómo se hace un lavado o enjuague del filtro.
Si optas por mantener la piscina abierta y limpia, seguro que en algún momento de la “primavera” alguien se da un baño, ¿a que sí? Cuéntanoslo!! Me encantan estas historias, jjjj
Buen día a tod@s!!!
Si quiero dejarla cerrada ya en agosto y aún la temperatura es de 29 ó 20 grados, cómo puedo dejarla invernada, si ya en 6 meses no regreso?
Buenas tardes Mjose;
Es un poco pronto para invernar la piscina, todavía hace mucho calor y debe funcionar la depuradora varias horas al día… No sé si tu piscina es de cloración salina o mantienes el agua con pastillas de cloro, pero en cualquier caso el agua debe ser tratada hasta que las temperaturas bajen del los 15 grados o se echará a perder.
La única solución que tienes es domotizar la piscina para tener total control desde el móvil o tablet, o dejar a alguien encargado de vigilarla.
Buen verano, un saludo.
¿ existe alguna incompatibilidad de la cloración salina con algún producto ( cloro, algicida, estabilizador, etc…..) ?
¿ pasa algo si funcionando la cloración salina y el regulador automático de PH. se echa en la piscina una pastilla de las de 5, 6 ó 10 acciones ?
Buenas tardes Pedro;
Incompatibilidad no existe, controla los niveles que estén correctos para que no se te desequilibren, es todo.
Supongo que tienes un motivo para querer añadir cloro en pastillas, pero si el clorador salino está dimensionado para tu piscina, no debería ser necesario…
Buen verano, un saludo.
En una piscina de superficie (liner), que es lo recomendable?
Buenos días Carlos;
La piscina es fija o desmontable?
Un saludo.
Hola. Y para invernar una piscina desmontable? Gracias
Buenos días Rosa;
No tengo mucha experiencia con las piscinas desmontables… pero yo te diría que la desmontaras, limpiaras y guardaras o hablaras directamente con el fabricante. Según el tipo de material puede sufrir en el exterior…
Siento no poder ayudarte más.
Un saludo.
Buenos días,
Durante los meses que está cerrada la piscina que es mejor, dejarla en circulación o filtración?
Bueno días Gloria;
Siempre en filtración, la recirculación solo se utiliza para envolver producto químico o eliminar bolsas de agua, en contadas ocasiones.
Un saludo.
Buenas tardes,
Estamos planteando dejar la piscina abierta en invierno para bañarnos con regularidad. Vivimos en Madrid. Tenemos clorador salino en una piscina de unos 100 m3.
¿Qué cuidados recomiendas?
Muchas gracias de antemano
Buenos días Susana;
Dependerá del tipo de climatización que tengas… en función de la temperatura del agua y de si está cubierta la piscina, las horas de funcionamiento de la depuradora variaran.
Tienes algún tipo de cubierta? Calientas el agua de la piscina? A qué temperatura la tienes programada?
Quedo a la espera de resolver estas dudas, para poder ayudarte.
Buen día!!
¡Hola Cristina!
Muchísimas gracias por tu respuesta.
No tenemos ningún tipo de cubierta ni calentamiento de agua.
Quedo a la espera,
¡Gracias!
Hola Susana;
Pues tienes que ir bajando las horas de funcionamiento de la bomba según baja la temperatura del agua, hasta de dejar media hora/ una hora diaria.
Echarle un ojo al filtro por si tienes que hacer una lavado y enjuague, la frecuencia dependerá de lo limpio o sucio que sea el entorno de la piscina, árboles, polvo,…
Respecto al clorador salino, hay fabricantes que recomiendan apagarlo cuando la temperatura del agua baja de 15ºC, si es tu caso, apaga el clorador y con que pongas una pastilla de cloro de vez en cuando es suficiente.
En invierno el agua se mantiene muy bien, ya que no proliferan algas y en Madrid baja tanto la temperatura que no necesita mucho mantenimiento. Especial cuidado hay que tener ahora que todavía el sol calienta y luego en primavera. Pero de cara al invierno, básicamente es tener la lámina de agua limpia y no olvidarnos de la depuradora, al menos una vez al mes hacer un lavado y un enjuague (en función del entorno de la piscina como te decía), limpiar los skimmers, si procede y disfruar de ella visualmente.
Hay clientes que son partidarios de poner algún tipo de invernador de los muchos que hay en el mercado, pero yo te recomendaría que estuvieras un poco pendiente del agua y sino es necesario no añadas químicos al agua.
Un saludo.
Mil gracias, Cristina por tu excelente atención.
Seguiré tus consejos… La idea es entrenar todo el año en la piscina así que… a pasar frío y a disfrutarla también con bajas temperaturas.
¡Un saludo!
Esa es la actitud!! Un buen neopreno y a nadar.
Hola Cristina, gracias por toda la información.
Para una piscina de 15m3 de fibra de vidrio y con tratamiento de cloro, ¿cuánto tiempo recomiendas tener encendida la depuradora en invierno? (en verano la tengo puesta 1h30min/día)
Vivo en Alicante y rara vez bajan las temperaturas bajo cero (en invierno suele estar entorno a los 5ºCmin-20ºCmax), y tampoco la tapo en invierno.
Por otro lado mi intención es vaciarla en algún momento para pintarla, ¿qué época recomiendas pintarla? Lo pregunto porque entre unas cosas y otras, seguro que se pasará un par de semanas vacía.
Gracias.
Hola Adrián;
En Madrid recomiendo que funcione la depuradora al menos media hora al día para que la bomba no se agarrote, pero es un clima más extremo. En Alicante puedes dejarla media hora todos los días, pero seguramente con que funcione una vez a la semana sea suficiente en pleno invierno, eso sí ten mucho cuidado con la temperatura del agua, en Alicante tenéis muy buen clima y el sol calienta…
Respecto a pintarla, yo te diría que lo hicieras en primavera para que la dejes lista para la temporada de verano, pero si tienes unos días de vacaciones en Semana Santa por ejemplo aprovecha para que esté vacía el menor tiempo posible, las paredes de las piscinas están preparadas para soportar presión en ambos sentidos, por un lado el del agua y por otro el de la tierra, con lo que cuando están vacías sufren.
Espero haberte ayudado…
Un saludo.
Hola Cristina.
Gracias por los consejos y recomendaciones. Me gustaría saber si es incompatible cubrir la piscina con un cobertor de invierno pero manteniendo esa media hora / hora de depuración diaria o si por el contrario sería mejor poner el cobertor y vaciar los tubos del Skimer, como comentas.
Gracias por cualquier comentario que me puedas realizar.
Un saludo.
Juanma
Buenos días Juan;
Aún poniendo cobertor a la piscina, es bueno que vacíes los tubos de los skimmers. Baja el nivel del agua por debajo de los skimmers y que deja funcionando la depuradora al menos media hora diaria con la válvula del sumidero abierta y skimmers cerrada, con esto evitarás que la bomba se agarrote.
Eso sí asegúrate que los tubos de los skimmers se quedan completamente vacíos para evitar que revienten con el hielo. Y levanta de vez en cuando la cubierta para comprobar el estado del agua, niveles de cloro y ph, especialmente cuando las temperaturas empiezan a subir.
Buen día!!
Buenas tardes Cristina.
Muchas gracias por la respuesta, ese agradece. En mi caso el sumidero está inutilizable por lo que no puedo realizar lo que me comentas. Aún así sabiendo que con el cobertor no impide poner la depuradora lo haré como pueda. ¿Estaría de más echar algún líquido invernador aún haciendo este mantenimiento?
Gracias de nuevo.
Un saludo
Se puede dejar la Invernada puesta con los motores parados y una vez en semana limpiar el fondo y después volver a parar los motores otra semana y así sucesivamente
Buenos días Daniel,
Pues mejor eso que nada… En piscinas OSCER recomendamos que funcione la bomba todos los días al menos una hora, para evitar que se agarrote, pero mejor una vez a la semana que nada.
Es importante que el agua que queda en los tubos no se congele y evitar que bomba se agarrote, además de mantener el agua limpia. Por lo que también dependerá de la zona donde esté ubicada la piscina y las temperaturas que haya en invierno.
Un saludo.
Buenas, si decidimos dejarla abierta y sin invernar en un clima como Madrid en invierno no tenemos también peligro de congelación de tuberías?, la pondría 30min al día es de 15m2. Pero me da miedo que en alguna helada al tener agua los tubos puedan romper. Es mi primer invierno 😉
Hola Cristina;
Pues todo va a depender del frío que haga y lo profundas que estén las tuberías.
Si están bien enterradas es prácticamente imposible que se hielen.
Dónde tienes la depuradora? en caseta elevada? enterrada? un cuarto anexo?
Buen día!!
Hola Cristina,
Pretendiendo seguir tus recomendaciones para mantener la piscina en invierno.
Sin embargo, en mi caso, tengo un clorador Hayward Aquarite que no solo controla la cloración, sino también la bomba y el dosificado de pH.
Por lo tanto, al parar el clorador también paró la bomba y el dosificador.
Que debería hacer? Si pongo la producción del clorador a 0gr, sería equivalente a desconectarlo? O, en este caso, es mas recomendable que lo deje a una producción baja y no utilice las pastillas de cloro que propones tu?
Muchas gracias por adelantado,
Antonio
Hola Antonio;
Comprueba si el clorador tiene una función “smart”, debe estar en los modos de configuración.
En el modo smart se va ajustando solo las horas de depuración según la temperatura del agua.
Ya me cuentas.
Un saludo.
Hola Cristina,
No tiene.
Tiene función “choque” y función “cubierta” para cuando baja mucho la concentración y para cuando se usa cubierta de la piscina, respectivamente.
Antonio
Hola Antonio;
Pues entonces hay que controlarlo manualmente, deja la producción como la tienes y baja horas de funcionamiento. Empieza por tres horas diarias y ve controlando cloro y ph. Ya me cuentas.
Buen fin de semana.
Ok. Muchas gracias.
Funcionar, funciona: tengo la piscina perfecta.
Era por evitar horas de funcionamiento del clorador.
Saludos,
Antonio.